Artista francovenezolano (Caracas, 1923 – París, 2019), vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las grandes figuras del arte contemporáneo.

 

En sus obras, el color se presenta como una realidad autónoma, atemporal y desprovisto de anécdotas, que puede existir sin ayuda de la forma y aun sin necesidad de soporte. De esta manera, el maestro Cruz-Diez convierte al color en un evento que muta en el tiempo y en el espacio, creando realidades a cada instante. El espectador descubre que puede crear el color con sus propios medios perceptivos.

Reconocimientos

1967

Gran Premio, III Bienal Americana de Arte,
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas,
Córdoba, Argentina.

1986

Grado de Oficial,
Ordre des Arts et des Lettres,
París, Francia.

2006

Doctor Honoris Causa,
Universidad Simón Bolívar,
Caracas, Venezuela.

2014

Doctor Honoris Causa,
Universidad Central,
Caracas, Venezuela.

Ver más
1967

Premio Internacional de Pintura,
IX Bienal de São Paulo,
São Paulo, Brasil.

1992

Medalla de Oro,
Norwegian International Print Triennale,
Oslo, Noruega.

2007

Doctor Honoris Causa en Arte,
Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela.

2015

Turner Medal,
City University,
Londres, Reino Unido.

1971

Premio Nacional de Artes Plásticas,
Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA),
Caracas, Venezuela.

1994

Grado de Comandante,
Orden Heráldica Cristóbal Colón,
Santo Domingo, República Dominicana.

2011

Medalla de Oro,
Americas Society,
Nueva York, Estados Unidos.

2016

The International Trebbia Award,
Trebbia Foundation,
Praga, República Checa.

1981

Orden Andrés Bello,
Primera Clase,
Caracas, Venezuela.

2002

Grado de Comandante,
Ordre des Arts et des Lettres,
París, Francia.

2012

Premio Penagos de Dibujo,
Fundación Mapfre, Madrid, España.

 

Grado de Oficial de la Orden
Nacional de la Legión de Honor, París, Francia.

2017

SCAD deFINE ART honoree,
Trustees Theater, SCAD University,
Savannah, Estados Unidos.

Integración

AMBIENTACIÓN CROMÁTICA MONTALBÁN 11

Las obras de arte se funden armoniosamente con la arquitectura, convirtiendo a la estructura en una monumental y habitable obra de arte. La señorial edificación (1916), cuya fachada, patio central y entrada han sido preservados debido a su valor histórico, exhibe en su interior una intervención artística dividida en tres etapas, concebida por el artista especialmente para la configuración de los espacios comunes y privados del inmueble, respetando las peculiaridades del enclave donde será instalada. Montalbán 11 fue sede de la empresa Azucarera Nacional, corporación emblemática de la industria española de principios del siglo XX, y hoy adapta su uso a residencial.

“Las obras que realizo en el ambiente urbano y en el hábitat, están concebidas como un discurso plástico que se genera en el tiempo y en el espacio, creando situaciones y acontecimientos cromáticos que cambian la dialéctica entre el espectador y la obra. Constituyen el soporte de un acontecimiento que evoluciona en el tiempo y en el espacio reales y cambian con el desplazamiento de la luz y la distancia del espectador. Son situaciones autónomas desprovistas de anécdotas, en las que el espectador descubre el color haciéndose y deshaciéndose, sin tiempo pasado ni futuro, en un presente perpetuo.”

Carlos Cruz-Diez, París 1996.

Obras en el mundo

Desde 1967 hasta hoy ha desarrollado más de 130 obras de integración a
espacios públicos y arquitectónicos de países como:

 

Venezuela, Estados Unidos, Francia,  Canadá, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Brazil, Uruguay, Chile, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, España, Portugal, Noruega, Polonia, Alemania, Austria, Suiza, Andorra, Croacia, Italia, Corea del Sur, Japón, Bangladesh, Taiwán, Australia.

Su obra está representada en más de 65 museos y en las colecciones
privadas más importantes del mundo, incluyendo:

 

Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York
Museum of Fine Arts, Houston
Museo de Arte Contemporáneo, Caracas
Galería de Arte Nacional, Caracas
Tate Modern, Londres
Wallraf-Richartz Museum, Colonia
Musée d’Art Moderne de la Ville, París
Centre Pompidou, París

Tiendas Prada. Japón, China, Singapur, Hong Kon, Malasia, Tailandia, Reino Unido.
Inducción Cromática a Doble Frecuencia, 2011-2012. Caminerías del estadio Marlins Ballpark, Miami, Estados Unidos.
Aeropuerto Internacional Simón Boívar de Maiquetía. Vargas, Venezuela.
Fisicromía para Madrid, 1991. Parque Ferial Rey Juan Carlos I. Madrid, España.
Ambientación Cromática, 2007. Centro de acción Social para la Música - Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Couleur additive en las 1500 butacas; Piso de Induction Chromatique de 550 m2. Caracas, Venezuela.

Comienza un proyecto con Carlos Cruz-Diez:

Contáctanos