Tipo de proyecto: Restauración
Artista: Jesús Soto
Estatus: En inspección
Año de proyecto: 1998-1999
Ubicación: Av. Jóvito Villalba, Porlamar 6316. Nueva Esparta, Venezuela.
La Esfera de Margarita se encuentra situada en la Av. Jóvito Villalba, una importante avenida de conexión comercial y turística de la Isla de Margarita. La obra es una de sus últimas intervenciones a nivel urbano e invita la participación física del espectador, quien al desplazarse puede observar que la esfera se transparenta y cómo las partes de la obra van desapareciendo gracias al efecto del volumen virtual.
Esta obra forma parte del estudio de las Formas Virtuales, las cuales, a partir de esa esencial inmaterialidad, son formas suspendidas en un espacio configurado por varillas de color en un proceso de acumulación que formarán esferas, cubos u ovoides. Sus esferas y cubos virtuales son y no son a la vez, porque están allí, los vemos, pero no podríamos tocarlos ni sabríamos relacionarnos con ellos como lo hacemos con los cuerpos que nos rodean.
01
Jesús Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela,1923 – París, Francia, 2005) fue uno de los maestros del arte cinético. Su obra se basa en la búsqueda de vibraciones visuales que provoquen la impresión de movimiento virtual. Sus esculturas integradas a la arquitectura buscan que el espectador tenga una experiencia con sensaciones táctiles y auditivas. Sus “Penetrables” son espacios que requieren de la proximidad corporal del espectador y de su tránsito interno para la vivencia y comprensión de la obra. Sus obras figuran en las colecciones de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville, París; Centre Pompidou, París; Museo de Arte Moderno de Hokkaido, Japón o Museo de Arte Contemporáneo de Basilea, entre otros.
Jesús Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela,1923 – París, Francia, 2005) fue uno de los maestros del arte cinético. Su obra se basa en la búsqueda de vibraciones visuales que provoquen la impresión de movimiento virtual. Sus esculturas integradas a la arquitectura buscan que el espectador tenga una experiencia con sensaciones táctiles y auditivas. Sus “Penetrables” son espacios que requieren de la proximidad corporal del espectador y de su tránsito interno para la vivencia y comprensión de la obra. Sus obras figuran en las colecciones de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville, París; Centre Pompidou, París; Museo de Arte Moderno de Hokkaido, Japón o Museo de Arte Contemporáneo de Basilea, entre otros.