El arte que habito
REVISTA AD – Madrid, España. Vivir en una obra de arte en Madrid. Este será el privilegio del que disfrutarán once...
Tipo de proyecto: Restauración
Artista: Carlos Cruz-Diez
Estatus: En inspección
Año de proyecto: 1994
Ubicación: Santo Domingo Este 11603, República Dominicana
En 1994, motivado por la Embajada de Venezuela y el gobierno dominicano, se integró a los silos de granos de Molinos Dominicanos la obra Cilindros de Inducción Cromática por Cambio de Frecuencia, realizada por Carlos Cruz-Diez, estrechamente ligado a República Dominicana por ser sobrino biznieto de uno de los fundadores de dicho país, Juan Pablo Duarte. Desde entonces, esta obra de arte apreciada desde distintos puntos a ambos lados del río Ozama, se transformó en un ícono artístico monumental de la ciudad de Santo Domingo, conformando un espacio de movimiento y color en contraste con la zona colonial del este de la ciudad.
La realización titánica de esta obra de arte, incumbió a la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde), entonces propietaria de los Silos de Molinos Dominicanos. Las labores fueron dirigidas por el mismo Cruz-Diez y el increíble resultado visual causó sensación. En el año 2003, con motivo de la privatización de la edificación, la nueva empresa propietaria de Molinos Modernos, Corporación multi Inversiones, alegó falta de mantenimiento y en la reestructuración general de la edificación, optaron por cubrir los silos con pintura blanca. La obra fue un ícono en la historia del arte dominicano, recordada con nostalgia por los ciudadanos.
01
A principios del año 2018, y en conocimiento del patrimonio artístico monumental perdido, la Cámara de Diputados de República Dominicana solicitó al Ministerio de Cultura y a la Corporación Multi Inversiones la recuperación de la obra de arte integrada a los Silos de Molinos Dominicanos, por el maestro Carlos Cruz-Diez en 1994. La recuperación de la obra de arte devolverá a la ciudad de Santo Domingo uno de sus íconos artísticos-monumentales, restituyendo su valor patrimonial, histórico, simbólico, turístico, económico y social, y permitirá plantear una estrategia de conservación en el tiempo.
Carlos Cruz-Diez (Caracas 1923 – París, 2019), artista franco-venezolano, vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. Su trabajo gravita alrededor del fenómeno cromático y comprende ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromiea, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace. Sus obras ópticocinéticas figuran en las colecciones permanentes de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf Richartz Museum, Colonia, entre otros.
Carlos Cruz-Diez (Caracas 1923 – París, 2019), artista franco-venezolano, vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. Su trabajo gravita alrededor del fenómeno cromático y comprende ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromiea, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace. Sus obras ópticocinéticas figuran en las colecciones permanentes de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf Richartz Museum, Colonia, entre otros.
REVISTA AD – Madrid, España. Vivir en una obra de arte en Madrid. Este será el privilegio del que disfrutarán once...
REVISTA AD – Madrid, España. Entras a Montalbán 11 (un edificio ya centenario) y te recibe un mural de Induction C...
EL NACIONAL – Caracas, Venezuela. En los espacios urbanos modernos, la fusión del arte y la arquitectura ha conseg...