COULEUR ADDITIVE AEROPUERTO INTERNACIONAL SIMÓN BOLÍVAR DE MAIQUETÍA  CARLOS CRUZ-DIEZ

COULEUR ADDITIVE AEROPUERTO INTERNACIONAL SIMÓN BOLÍVAR DE MAIQUETÍA 
CARLOS CRUZ-DIEZ

Tipo de proyecto: Restauración

Artista: Carlos Cruz-Diez

Estatus: En inspección

Año de proyecto: 1974

Ubicación: Maiquetía 1162, Vargas, Venezuela.

Históricamente, La Guaira -capital del Estado Vargas, a 30 km de Caracas- ha sido puerta de entrada a Venezuela y testigo de diversos procesos migratorios a lo largo de la historia del país, convirtiéndose en la carta de presentación ante el mundo. Esto motivó, a mediados de los años 70, el inicio de su embellecimiento integrando obras de arte a las edificaciones más emblemáticas y sumando valor estético al aspecto industrial de la región. Una época de progreso incomparable que otorgó al transeúnte la posibilidad de despertar percepciones dormidas a través del arte cada día al recorrer la ciudad. Este fue el caso del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el que se integraron dos obras claves del artista Carlos Cruz-Diez en forma de Ambientación Cromática, constituida por dos obras únicas y de carácter irrepetible. Se inician los trabajos en 1974, los cuales se finalizarían en 1978.

El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar es en sí mismo una gran obra, Patrimonio Cultural del Estado Vargas y del país. En los pasillos de este terminal aéreo, Carlos Cruz-Diez proyectó una obra de arte única y de carácter irrepetible de 2925 m2, convirtiendo, gracias a la unión del arte y la arquitectura, un lugar de tránsito en un espacio de permanencia y de disfrute para los sentidos. Dicha obra, centrada en la investigación Couleur Additive, logra producir gamas de colores que físicamente no se encuentran en ella a medida que el usuario se desplaza sectorialmente o cuando las percibe como totalidad.

01 - Inspección diciembre 2017

01

INSPECCIÓN DICIEMBRE 2017

Carlos Cruz-Diez

Carlos Cruz-Diez (Caracas 1923 – París, 2019), artista franco-venezolano, vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. Su trabajo gravita alrededor del fenómeno cromático y comprende ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromiea, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace. Sus obras ópticocinéticas figuran en las colecciones permanentes de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf Richartz Museum, Colonia, entre otros.

Más del artista

Carlos Cruz-Diez

Carlos Cruz-Diez (Caracas 1923 – París, 2019), artista franco-venezolano, vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. Su trabajo gravita alrededor del fenómeno cromático y comprende ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromiea, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace. Sus obras ópticocinéticas figuran en las colecciones permanentes de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf Richartz Museum, Colonia, entre otros.

Más del artista

Colaboradores

logo_odalys
logo_atelier-cruz-diez

Prensa

Kit de prensa:

Nombre:

Medio:

Acepto la política de privacidad.

¿Quieres saber más?

Contáctanos