El arte que habito
REVISTA AD – Madrid, España. Vivir en una obra de arte en Madrid. Este será el privilegio del que disfrutarán once...
Tipo de proyecto: Restauración
Artista: Carlos Cruz-Diez
Estatus: En inspección
Año de proyecto: 1994
Ubicación: Universidad Simón Bolívar, Sartenejas, Miranda, Venezuela
La Universidad Simón Bolívar es una universidad pública venezolana, creada en 1967 y especializada en la investigación científica y tecnológica, siendo una de las más importantes y prestigiosas del país. Consta de dos sedes en el país -una en Caracas y otra en Vargas- y es la sede de Baruta en el Distrito Metropolitano de Caracas la que alberga el Laberinto Cromovegetal. Este lugar posee 230 hectáreas, 78 edificios con 190 aulas, laboratorios, oficinas administrativas y de servicios y un sector recreativo de aproximadamente 20 hectáreas que es utilizado por la comunidad interna y externa. Además, consta de 124.000 metros cuadrados de caminerías y rutas en una zona de protección ambiental alcanza las 165 hectáreas.
El Laberinto Cromovegetal de la Universidad Simón Bolívar es una obra de paisajismo concebida especialmente para el terreno en el que se encuentra y similar a las que el artista ya había diseñado para Marsella y Medellín. Con un diámetro de 77,20 m y formada por 12 cipreses y 53.000 plantas organizadas por colores rojo, verde y amarillo, sintetiza la armonía entre el ser humano, la naturaleza y la estética, habiéndose convertido en símbolo de la universidad. Cuando el espectador deambula por ella, puede disfrutar del cromatismo en un jardín concebido como una estructura plástica donde los colores son generados por flores y plantas que se van modificando con el transcurso del tiempo.
01
Carlos Cruz-Diez (Caracas 1923 – París, 2019), artista franco-venezolano, vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. Su trabajo gravita alrededor del fenómeno cromático y comprende ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromiea, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace. Sus obras ópticocinéticas figuran en las colecciones permanentes de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf Richartz Museum, Colonia, entre otros.
Carlos Cruz-Diez (Caracas 1923 – París, 2019), artista franco-venezolano, vive y trabaja en París desde 1960. Su proposición plástica, una de las más originales del movimiento cinético, nos revela al artista como uno de los más importantes teóricos del color del siglo XX y una de las más destacadas figuras del arte contemporáneo. Su trabajo gravita alrededor del fenómeno cromático y comprende ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromiea, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur à l’Espace. Sus obras ópticocinéticas figuran en las colecciones permanentes de prestigiosos museos, tales como el Museum of Modern art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston; Wallraf Richartz Museum, Colonia, entre otros.
REVISTA AD – Madrid, España. Vivir en una obra de arte en Madrid. Este será el privilegio del que disfrutarán once...
REVISTA AD – Madrid, España. Entras a Montalbán 11 (un edificio ya centenario) y te recibe un mural de Induction C...
EL NACIONAL – Caracas, Venezuela. En los espacios urbanos modernos, la fusión del arte y la arquitectura ha conseg...